El Puerto de Santa María vibró con fuerza el 15 de agosto de 2025 gracias al Tour Gigante de Leiva, que convocó a 10.000 personas en una plaza de toros abarrotada y entregada. El Cabaret Festival vivió así una de sus noches más memorables, dentro de una jornada histórica para la promotora Concert Music, que consiguió una hazaña logística sin precedentes: tres shows masivos simultáneos en distintos puntos de Andalucía. Mientras Leiva brillaba en El Puerto, JC Reyes hacía lo propio en Algeciras y Melendi completaba su segundo sold out consecutivo en el Concert Music Festival de Sancti Petri.
El concierto de Leiva fue más que un espectáculo musical; fue una experiencia emocional de alto voltaje que conjugó despliegue técnico, dirección artística, simbolismo lírico y una complicidad genuina con el público. El madrileño reafirmó que está viviendo su gira más ambiciosa sin perder la conexión real con su gente.

🎥 Escenografía envolvente y detalles de gran producción
Desde el arranque, la puesta en escena marcó la diferencia. Una pantalla semicircular, ubicada en el centro del escenario, proyectaba visuales inmersivos que acompañaban cada tema, mientras los músicos aparecían en un subescenario interno, vestidos de blanco. En contraste, Leiva irrumpió de negro, con su gorro icónico, creando una imagen poderosa que sintetizaba el espíritu de esta gira: elegancia, intensidad y contraste.
Los primeros compases resonaron con “Bajo presión”, “La lluvia en los zapatos” y “Gigante”, canción que da título a su último disco y a la gira. La elección del verso “A veces siento un temblor, un temblor gigante” como apertura fue todo un manifiesto emocional: una invitación a sentir sin filtros. El público respondió con euforia, pero también con respeto por los momentos más íntimos del show.

🧠 Visuales cinematográficos y narrativa escénica
La narrativa visual fue otro de los pilares del concierto. Cada canción tenía un lenguaje escenográfico propio: “Lobos” proyectó la persecución de un joven por un coche, con colores que transitaban del rojo y blanco, en una estética casi de thriller emocional. En “Terriblemente cruel”, la escenografía se tornó amarilla, mientras “Superpoderes” tiñó el escenario de rosa y blanco, generando atmósferas en constante mutación.
En “Breaking Bad”, las pantallas recreaban un desierto con Leiva caminando solo, en una clara metáfora de introspección. Y en “Chuck Berry”, el blanco y negro dominó la escena, reforzando el carácter vintage de esta inesperada versión, que introdujo con un homenaje a Santiago Usera como “nuestro Elvis Costello en castellano”.

🗣️ Leiva, palabra por palabra: gratitud y humor en primera línea
Leiva no solo cantó: también habló. Y lo que dijo fue tan poderoso como sus canciones. En uno de sus primeros discursos, se dirigió al público con una mezcla de humildad y honestidad que conectó al instante:
“Nos ponemos nerviosos, nos ilusiona mucho esto. Somos conscientes del esfuerzo que implica pagar una entrada, así que estamos realmente agradecidos”.
Fue una declaración que resonó en cada rincón de la plaza, especialmente en un contexto económico en el que asistir a un concierto no es un gesto menor. Leiva subrayó su origen humilde, recordó su paso por pequeñas salas y su camino “bregando en skins hace muchísimos años”, para poner en valor el presente compartido con el público:
“Venimos de abajo. Y esto, para nosotros, es enorme”.
La otra cara de su discurso fue el humor. Antes de “Chuck Berry”, narró cómo durante las pruebas de sonido había surgido la idea de versionar un clásico del rock’n’roll con espíritu castizo, y explicó que la canción fue adaptada al castellano por Santiago Usera, a quien definió como “nuestro Elvis Costello”. Un guiño a la tradición, al respeto por los referentes y al placer de improvisar dentro de una gira gigante.

📱 Un pacto silencioso y conmovedor con el público
Uno de los momentos más comentados del concierto llegó con “Sincericidio”. Por un instante, parecía que el tiempo se detenía: nadie grababa con el móvil. En un mundo dominado por las pantallas, la ausencia de ellas fue un acto de resistencia compartida. Leiva lo notó y lo celebró.
Más adelante, antes de interpretar “Vis a vis”, pidió explícitamente que viviéramos el presente: “Guardarnos el móvil no es una obligación, pero si alguien quiere sacar un puto flash gigante, arderá en el puto infierno... aunque no pasa nada”, dijo entre risas, provocando aplausos y sonrisas cómplices.
“Vis a vis” fue el momento más íntimo de la noche. Solo en el escenario, bajo una luz tenue, Leiva cantó en un silencio sobrecogedor. Ni un murmullo, ni un móvil. Solo voz, guitarra y alma. Una experiencia difícil de replicar en cualquier otro show de gran escala.

🎶 Así sonó El Puerto: el setlist completo del concierto
El repertorio del Tour Gigante en El Puerto fue una montaña rusa emocional cuidadosamente trazada. Tras el arranque simbólico con “Bajo presión”, “La lluvia en los zapatos” y “Gigante”, el viaje continuó con temas como “Lobos”, “Terriblemente cruel” y “Superpoderes”, cada uno acompañado de escenografías y visuales únicos. “Sincericidio” marcó un antes y un después por el clima de recogimiento, mientras “Breaking Bad”, “El polvo de los días raros” y “Ángulo muerto” mantuvieron la intensidad lírica.
La segunda mitad del show incluyó momentos bailables como “Flecha”, sorpresas como “Chuck Berry”, y joyas íntimas como “Vis a vis”. No faltaron clásicos recientes como “La llamada” o “No te preocupes por mí”, ni momentos de euforia total con “Lady Madrid”, “Caída libre”, “Como si fueras a morir mañana” y “Princesas”. Un setlist equilibrado, que conjugó la nostalgia del Leiva más esencial con la fuerza creativa de su etapa actual.

🗺️ Una noche histórica para la música en vivo andaluza
Más allá del propio concierto, la velada del 15 de agosto de 2025 quedará en los libros de la industria como una proeza de producción. La promotora Concert Music orquestó tres conciertos multitudinarios simultáneos en Andalucía: Leiva en El Puerto de Santa María, JC Reyes en Algeciras y Melendi, que completó su segundo sold out consecutivo en el Concert Music Festival de Sancti Petri. Aunque el cierre oficial del ciclo —Concert Music— será mañana con Camilo, donde también estaremos presentes.