El muelle del barrio: Ryan Castro enciende la Sala Pandora de Sevilla con su Sendé World Tour

El muelle del barrio: Ryan Castro enciende la Sala Pandora de Sevilla con su Sendé World Tour

El muelle del barrio: Ryan Castro enciende la Sala Pandora de Sevilla con su Sendé World Tour

domingo, 26 de octubre de 2025

El pasado sábado 24 de octubre, Ryan Castro hizo vibrar la Sala Pandora de Sevilla con un concierto que fue mucho más que un show: fue un relato en vivo, una postal sonora y emocional de su universo, ese que nació en los buses de Medellín y que ahora viaja por el mundo bajo el nombre de Sendé World Tour. Durante casi dos horas, el autodenominado “Cantante del Ghetto” hiló una historia en bloques, con escenografía veraniega, visuales animados, mensajes emotivos y una banda sonora que alternó entre el perreo más crudo y la balada urbana más desnuda.

🖇 Orígenes y ascenso:
El Cantante del Ghetto

Nacido como Bryan David Castro Sosa en el barrio Pedregal de Medellín, Ryan Castro inició su trayecto musical cantando en buses para ayudar a su familia. Esa experiencia moldeó su estilo directo, honesto y profundamente urbano, con letras que oscilan entre el romance, la calle y la fiesta. Desde sus primeros temas como Morena hasta su consolidación con Lejanía en 2020, Ryan ha mantenido una narrativa fiel a sus orígenes.

Su éxito internacional llegó con Mujeriego y Jordan, y se cimentó con el lanzamiento de su primer álbum, El Cantante del Ghetto, en 2024. Este trabajo, considerado por el propio artista como “el proyecto más importante de su vida”, le abrió las puertas de una escena global. En 2025, el Sendé World Tour reafirma su expansión internacional, conectando con la diáspora latina y llevando su propuesta sonora a escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Imágenes vía Instagram: @sfxevents

🕺 Primer acto:
Calor, cuerpo y calle

A las 21:08h exactas, se abrieron las puertas al "mundo Sendé". En el escenario, un muelle con salvavidas, una canasta de baloncesto y un DJ junto a una pianista marcaban el tono: veraniego, urbano, lúdico. Ryan Castro irrumpió con pantalones amarillos y camiseta negra, desbordando energía desde el primer segundo. Sonaron Sende, Rebecca, Parte & Choke, SQ Sound y Bombastik, creando una atmósfera de calle festiva en la que el ritmo se imponía al reconocimiento: podías no conocer cada letra, pero no podías dejar de moverte.

El punto de inflexión llegó con Botapafo, tema de su reciente disco Hopa Sendé, lanzado esa misma semana. "Buenas noches, espero que la pasemos chimba", soltó antes de interpretarla por primera vez en vivo. El público, mayoritariamente joven y con gran presencia de la comunidad colombiana en Sevilla, respondió con euforia. Le siguieron Dónde (con Kapo) y un tema inédito que desató una verdadera ola de baile. Cuando llegó el turno de Ba Bad Bad Remix, producido por Kybba y estrenado en Medellín, la sala se convirtió en una pista de sudor y celulares en alto. Era el bloque del sudor, la calle y el perreo. Era Ryan en su esencia.

🌟 Interludio festivo:
La Pandora que se consagra

Dos animadores calentaron el ambiente entre bloques con juegos de luces y gritos de "¿Sevilla está lista para el reggaetón paisa?". En momentos como éste, la dimensión del evento se volvía evidente: tener a un artista de proyección global como Ryan Castro en una sala como Pandora no sólo legitima su importancia como venue andaluz, sino que redefine su papel en el circuito del urbano latino en España. Sevilla, a través de Pandora, empieza a posicionarse como epicentro.

📖 Segundo acto:
Luz blanca y corazón abierto

La pianista, ahora sola bajo una luz blanca y visuales en blanco y negro, dio inicio al bloque más emocional. Ryan reapareció vestido con pantalones blancos, camiseta negra y chaleco blanco sin mangas. Se sentó en el muelle para cantar FDSR, mientras carteles y flashes iluminaban las primeras filas. "Yo quisiera ser el que te besa por una noche, o una vida entera", entonó con voz quebrada.

Corazón Roto, junto a Brray, encendió un coro colectivo que resonó como himno de desamor generacional. Las banderas de Colombia ondeaban con fuerza, reflejo del orgullo migrante y del vínculo emocional que Ryan genera con su público. Lejanía, con Blessd, y Ojalá completaron un tramo introspectivo, que mostró la versatilidad del artista, capaz de ir del perreo al piano sin perder autenticidad.

Imágenes vía Instagram: @sfxevents

🌚 Tercer acto:
Hermandad y fuego en tarima

"Les traigo una sorpresa, un parcero", anunció antes de dar paso a Hamilton, que apareció con gafas oscuras, rastas y un bolso Louis Vuitton para interpretar 4LIFE. El grito de "Colombia en la casa" al cierre selló el espíritu del momento: orgullo compartido, hermandad escénica. Le siguió A POCA LUZ, y luego un tríptico arrollador: Gata G, Palabras Sobran y MENOS EL CORA, esta última conectando con la reciente actuación de Manuel Turizo en Sevilla, un día antes.

El interludio visual que siguió fue uno de los más sugerentes: Ryan dialogando con un personaje animado, copa en mano y sombrero puesto. La transición hacia el "Reggaetón Paisa" quedaba marcada por la narrativa visual, que estructuraba el concierto como una película por episodios.

🌍 Cuarto acto:
Identidad y bandera

Con Mujeriego y El Pichón, Ryan Castro entró en modo Medellín. Los beats del reggaetón paisa hicieron saltar a toda la Con Mujeriego y El Pichón, Ryan Castro entró en modo Medellín. Los beats del reggaetón paisa hicieron saltar a toda la sala, mientras Castro se envolvía en una bandera de Colombia. El momento cumbre llegó con El ritmo que nos une, tema lanzado junto a SOG para la selección colombiana. Luces amarillas, azules y rojas inundaron Pandora, lanzando confeti mientras los gritos del público sellaban un sentimiento colectivo de pertenencia.

El personaje animado reapareció para anunciar la "última parada" del viaje, invitando a soñar. La escenografía se tornó más callejera, con referencias directas a su proyecto anterior, El Cantante del Ghetto.

🔥 Clímax final:
Barrio, himnos y confeti

Y entonces llegaron los himnos. Con luces rojas y vestimenta de combate urbano (camiseta de tirantes, gorra, pantalones cargo), Ryan interpretó Ghetto Star, Wasa Wasa y Nivel de Perreo, consolidando la catarsis colectiva. El perreo fue literal. "¿Alguien quiere un poquito de reggaetón?", provocó antes de dar paso a Godiva, tema en el que colabora con Ovy on the Drums, Myke Towers y Blessd.

El momento más simbólico llegó cuando subió a una fan del público para cantar con él Una Noche en Medellín – Remix. Ella, con una camiseta de la bandera colombiana, fue la voz del público. El cierre fue una escalada: Monastery, +57 (con sus referencias a Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, etc.), Jordan (mientras firmaba pelotas de baloncesto y las lanzaba al público), Quema (con los flashes encendidos) y, por último, Malory, con luces rojas y azules y una lluvia final de confeti que sintetizaba el viaje emocional: barrio, éxito y comunidad

Imágenes vía Instagram: @sfxevents

📺 El viaje en canciones:
Un setlist narrativo

El setlist del concierto en Sevilla fue una construcción narrativa dividida en bloques temáticos que reflejaban distintas fases de la carrera y personalidad de Ryan Castro. Arrancó con temas de energía urbana como Sende, Rebecca, Parte & Choke, SQ Sound y Bombastik, creando un arranque electrizante y corporal. La interpretación en primicia de Botapafo, de su nuevo disco Hopa Sendé, marcó el inicio de los temas más recientes.

En el bloque emocional, destacaron FDSR, Corazón Roto, Lejanía y Ojalá, que mostraron su faceta más introspectiva. Luego, con la aparición de Hamilton en 4LIFE y A POCA LUZ, volvió la energía compartida y las colaboraciones. La sección más representativa del "reggaetón paisa" incluyó Mujeriego, El Pichón y El ritmo que nos une, destacando su orgullo colombiano.

El clímax final incluyó temas ya icónicos como Ghetto Star, Wasa Wasa, Nivel de Perreo, Godiva y Una Noche en Medellín (interpretada junto a una fan). El cierre con Monastery, +57, Jordan, Quema y Malory fue una sucesión de himnos que condensaron su identidad sonora y escénica en una experiencia total.

🌿 Conclusión:
Sendé es el viaje

Lo que Ryan Castro construyó en la Sala Pandora no fue solo un concierto, sino una narrativa viva de su identidad: desde los buses de Pedregal hasta el escenario europeo, pasando por cada calle, cada fan, cada beat. El Sendé World Tour no es solo una gira, es una declaración de principios: el ghetto también puede sonar global.

Y Sevilla, esa noche, fue Medellín.

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

Eventos

Eventos

Eventos

Te gustará…

Te gustará…