Una noche con Alvarito... Del beat al abrazo: lo que dejó Sayonara World Tour en Sevilla. 💃🏼

Una noche con Alvarito... Del beat al abrazo: lo que dejó Sayonara World Tour en Sevilla. 💃🏼

Una noche con Alvarito... Del beat al abrazo: lo que dejó Sayonara World Tour en Sevilla. 💃🏼

miércoles, 16 de abril de 2025

La Sala Pandora, en plena Semana Santa, vibraba desde mucho antes del primer beat. Afuera, la fila serpenteaba aún pasadas las ocho y media de la noche. Dentro, una multitud expectante llenaba cada rincón, invocando al protagonista entre gritos de “¡Alvarito, Alvarito!”. El "Sayonara World Tour" abría su capítulo español con todas las entradas vendidas, y la capital andaluza como punto de partida de un viaje musical increíble.

Cuando finalmente, a las 21:19 h, se apagaron las luces y comenzó a sonar “Te vi en mis pesadillas”, la espera se convirtió en estallido. La primera canción marcó el tono del concierto: oscuro, poético, con esa mezcla de nostalgia y deseo que recorre todo el álbum Sayonara. El escenario, con un único batería, se apoyaba en lo sensorial: luces y visuales que mutaban al ritmo del relato, y efectos sonoros que sumergían al público en una narrativa fragmentada, distópica y emocional, una producción digna de una estrella.

🚀 Un arranque oscuro, vibrante y cinematográfico

Con “FATAL FANTASSY” y “PLN” llegaron los primeros interludios, pequeñas piezas sonoras con voz robotizada que tejían una especie de historia paralela. “Buenas noches, Sevilla... seguimos contando la historia”, decía la voz entre glitchs digitales, subrayando que este no era solo un concierto, sino una experiencia construida con precisión milimétrica.

Antes de lanzarse con “Lentito”, Álvaro Díaz se tomó un momento para encender aún más al público. “¡Free Sayonara, Sevilla!”, gritó, mientras pedía que repitieran el mantra cada vez “más lentito”. Fue un guiño directo a la odisea que vivió para lanzar el álbum, un disco que estuvo retenido durante años, lo que terminó convirtiéndose en una declaración de principios acompañado del grito y movimiento #FREESAYONARA. 

“18+1” y “Lentito” consolidaron esa primera fase del show, donde el ritmo aún permitía respirar. Pero fue con “BYAK” y “Presión” que la temperatura subió en la sala. Álvaro, cada vez más conectado, se adueñaba del escenario con una seguridad magnética, mezclando lo sensual con lo existencial en barras que el público recitaba de memoria.

En “Ramona Flowers” ocurrió uno de los giros visuales más potentes de la noche: Díaz desapareció brevemente tras las bambalinas, mientras la multitud coreaba “¡Baila, baila, mentirosa!”. Al volver, para “GOLDEN GUN”, lo hizo con una máscara transparente que le dio un aire espectral, bajando del escenario para cantar entre el público. Fue un momento cinematográfico, íntimo y surrealista.

💔 Entre luces rojas y confesiones: el universo Díaz toma forma

La segunda mitad del concierto viró hacia el plano emocional. Las luces rojas de “Brilloteo” y “Problemón” marcaron un descenso introspectivo. Pero “Gongoli (2012)” fue el guiño nostálgico al Díaz de Díaz Antes, y mientras sonaba el interludio “MAMI 100PRE SABE” el ambiente cambió de golpe: luces azules, respiración contenida.

Fue entonces cuando Álvaro se sentó, literalmente, en el borde del escenario. Con “EN PR NO HACE FRÍO” y “Babysita </3” bajó el telón emocional, mostrando una vulnerabilidad desarmante. Habló poco, pero cada gesto contaba: miradas sostenidas, sonrisas tímidas, llantos… y una cercanía que trascendía las canciones.

“NO LLORES SI ME VOY”, con luces blancas y azules, fue otro de los momentos coreados con devoción. Y en “Reina Pepiada”, la sala entera se iluminó con los flashes de los móviles, mientras el público gritaba su nombre. “Alvarito, Alvarito”, una vez más, como un mantra colectivo de agradecimiento.

🚨  Un final incompleto que se volvió inolvidable

Aunque la lista completa incluía más temas, el concierto tuvo que cerrarse tras “1000CANCIONES” debido a problemas en la escaleta de la sala. Fue una despedida inesperada, sin el habitual “YOKO” o “SUKI”, como la gente ha mencionado en las redes, pero Álvaro lo compensó con una entrega post-show que dejó huella.

Bajó al foso, se dejó abrazar, firmó banderas, camisetas, móviles. Se quedó con su gente. El Meet & Greet se realizó con normalidad, y muchos fans salieron no solo con una foto, sino con la certeza de haber vivido algo irrepetible.

🌍 Más que un concierto: Álvaro Díaz y la belleza de lo inacabado

El “Sayonara World Tour” arrancó su etapa española con una parada inolvidable en Sevilla, dejando tras de sí una estela de vértigo y belleza cruda. Álvaro Díaz volvió a dejar claro por qué es una de las figuras más potentes del panorama urbano actual: no solo por su afilada pluma o ese universo estético minuciosamente diseñado —en la línea de referentes como Tainy, con quien ha compartido estudio en más de una ocasión—, sino por su capacidad única de crear comunidad cada vez que pisa un escenario.


📸 Esta crónica contiene algunas imágenes obtenidas de la cuenta de X (Twitter) de Álvaro Díaz (@yoAlvaroDíaz).

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

Noticias

Noticias

Noticias

Artículos recientes

Reciente