Los Premios Radiolé 2025 emocionan Sevilla con arte, memoria y nuevos talentos

Los Premios Radiolé 2025 emocionan Sevilla con arte, memoria y nuevos talentos

Los Premios Radiolé 2025 emocionan Sevilla con arte, memoria y nuevos talentos

jueves, 23 de octubre de 2025

La noche del 22 de octubre de 2025, Sevilla no solo se vistió de gala: latió como nunca al ritmo de la música española. El Cartuja Center CITE, joya arquitectónica y cultural de la ciudad, se transformó en un templo del arte popular para recibir la 11.ª edición de los Premios Radiolé.

Desde la entrada, el ambiente evocaba una mezcla de fiesta mayor y reencuentro familiar: alfombra roja, abanicos al aire, abanicos digitales, abanicos de verdad y más de 1.500 asistentes entre artistas, periodistas, seguidores incondicionales y figuras del mundo cultural andaluz.

Allí, bajo un cielo sereno y con la Giralda como testigo invisible a lo lejos, comenzaba una noche que iba mucho más allá del reconocimiento formal: era una celebración del alma flamenca, de la raíz viva y del presente en constante transformación.

Radiolé, emisora del grupo PRISA y voz imprescindible para millones de oyentes, hacía honor a su lema: "arte, pasión y corazón".

🎤 Una gala de memoria, futuro y familia

En el photocall, minutos antes del comienzo oficial, se palpaba la mezcla de nerviosismo y alegría. Joaquín Hurtado, subdirector de Radiolé y maestro de ceremonias por undécimo año consecutivo, posaba con tranquilidad y mostraba entre risas sus icónicos zapatos:
Estoy en mi mejor momento”, afirmó con naturalidad.

A su lado, La Húngara, radiante, repasaba los detalles de su presentación y la actuación que más tarde dedicaría al propio Hurtado:
Esta es mi vida”.

Desde el primer acorde en directo, interpretado por Ismael González, se confirmó que esta gala no sería un simple protocolo. La escenografía, una combinación de calidez visual, luces doradas y pantallas que proyectaban momentos icónicos de la historia musical reciente, creaba una atmósfera íntima y majestuosa a la vez.

Entre actuaciones y entregas, el público se mantenía entregado, moviéndose entre la emoción y el entusiasmo.

En backstage, los abrazos eran sinceros. Reencuentros como el de Los Caños con antiguos compañeros —“tenemos agujetas emocionales de volver a vivir esto”, decían— reflejaban un sentimiento compartido:
Radiolé no solo premia, también reúne.

🏆 Premios con alma: discursos que quedan

El primero en conmover fue José Mercé, leyenda viva del flamenco, que recibió su galardón como quien acepta una responsabilidad. “Si no existiera Radiolé, el flamenco sería otra historia”, dijo ante un auditorio que lo ovacionó de pie. Poco después, en la zona de prensa, amplió: “Radiolé ha sabido cuidar lo nuestro, respetarlo, mimarlo”.

Pastora Soler protagonizó uno de los momentos más emotivos con una versión al piano de ‘Triniá’ que llenó de lágrimas el patio de butacas. “Con los años se valora más... Este premio me llega en un momento vital muy especial. Estoy disfrutando el camino como nunca”, compartió con serenidad. En su paso por el photocall, destacó la importancia de “mantenerse sin perder el alma”.

María Peláe, por su parte, fue un torbellino de espontaneidad y compromiso: “Este premio es para decir ‘olé’, como cuando te sale bien el potaje”. En entrevista, dejó claro que no se considera exponente del flamenco clásico, sino una voz “que busca decir cosas con raíces”.

Los Caños fueron la gran sorpresa emocional. Tras 20 años alejados de los escenarios, su regreso ha sido recibido con fervor. “Volvemos porque queremos, no por dinero. Y Radiolé nos abrió la puerta sin pedir explicaciones”, afirmaron. Recordaron cómo su primer reencuentro con el público este verano fue en el Icónica Fest, también cubierto por Crowding News.

María Vidal, que recibió el Premio de Honor, emocionó al recordar que “la radio ha estado en mi vida incluso cuando no sabía si seguir”.

La joven Lela Soto, galardonada con “Temple y Pureza”, agradeció con humildad: “Este premio con forma de corazón me representa. Gracias a Radiolé por escuchar el cante verdadero”.

Maki y María Artés, inseparables sobre el escenario y en la vida, destacaron la alegría de ser reconocidos juntos:
Son más de 20 años de carrera, de historias compartidas. Radiolé nos ha dado una familia y un hogar”.

LaChispa, por su parte, emocionó con su gratitud genuina: “Ya siento que Radiolé es mi casa”.

✨ Radiolé: una casa para todas las generaciones

La gala fue también una reivindicación cultural. Radiolé no solo premia trayectorias o modas: selecciona momentos, sostiene a artistas en pleno auge y devuelve la voz a quienes regresan con nuevas historias.

El equilibrio entre nombres consagrados y talentos emergentes fue palpable. Desde la sofisticación de India Martínez al aire fresco de Yerai Blanco o Antoñito Molina, el espectro musical fue tan diverso como el público presente.

Yerai (Los Rebujitos) lo resumió en una frase: “Actuar en los Premios Radiolé es como volver a casa”.

Antoñito Molina, en su paso por el photocall, recordó: “La primera vez que soné en la radio fue aquí. Radiolé tiene la magia de lo inesperado. No sabes qué va a sonar, y eso es hermoso”.

💖 La música como acto solidario

La noche no solo estuvo llena de notas musicales, sino también de conciencia social. Pulseras Rosas, organización que brinda apoyo a mujeres con cáncer de mama, tuvo su espacio de reconocimiento. Carla Herrera, fundadora, agradeció la visibilidad y el compromiso de la emisora.

Joaquín Hurtado, con la voz entrecortada, fue claro: “Con la salud no se juega. La sanidad pública se defiende, y desde aquí, lo decimos alto y claro”.

Este componente solidario reforzó la dimensión humana de la gala. Radiolé no es solo entretenimiento, es también apoyo, empuje y refugio para quienes encuentran en la música una forma de resistir.

📖 Y Sevilla sigue cantando...

Mientras los focos se apagaban y el eco de las palmas se disipaba en los pasillos del Cartuja Center, una sensación quedaba en el aire: la música española tiene presente, futuro y una casa. Radiolé, con esta gala, no solo entregó premios: reafirmó su papel como guardián de una tradición viva y siempre en movimiento.

Desde Crowding News seguiremos muy cerca este compás. La próxima semana, volvemos al CITE para cubrir el concierto de Delaossa, y al Live Sur Stadium para recibir el regreso de Manuel Turizo. Porque en Sevilla, la música no se detiene.

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

Eventos

Eventos

Eventos

Te gustará…

Te gustará…