Madrid volvió a convertirse en la capital del reguetón y la música urbana este fin de semana con la tercera edición del Puro Latino Fest Madrid 2025, celebrado en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey. Este evento, ya imprescindible en el calendario de festivales de música urbana en España, reunió a más de 70.000 asistentes en dos jornadas que confirman la consolidación del formato itinerante que recorre ciudades como Sevilla, Almería, Torremolinos o El Puerto de Santa María.
El público de Madrid respondió con entusiasmo a la llamada de uno de los mayores festivales de reguetón del país, ratificando que Puro Latino no es solo un evento, sino un fenómeno cultural que transforma cada parada en un enorme ritual colectivo de baile, luces y sonidos urbanos. Desde Crowding News seguimos todas sus etapas, pero la cita madrileña tiene un sabor especial: la vibra cosmopolita de la capital se funde con el espíritu latino, generando un ambiente único.

🔥 El arranque del viernes: energía sin freno y flow internacional
La noche del viernes abrió el festival con un cartel poderoso que reunió a estrellas consagradas y promesas frescas. Desde el arranque, el público mostró esa entrega tan característica de los conciertos en Arganda del Rey, con miles de personas coreando versos y encendiendo luces de móviles como luciérnagas urbanas. El clima veraniego acompañaba, y el terreno polvoriento de la Ciudad del Rock se convirtió en pista de baile improvisada para decenas de miles.
Eladio Carrión, uno de los grandes reclamos del cartel, impuso su estilo duro y preciso. Sus barras cargadas de jerga callejera y su flow impoluto pusieron al público en trance. Antes de él, Omar Montes se encargó de calentar el ambiente con esa cercanía tan de barrio que conecta con distintas generaciones: su carisma sobre el escenario sigue imbatible, combinando letras pegajosas con su habilidad para ganarse al público madrileño.
No menos destacados fue RVFV, que se lució con su potencia almeriense, y el dúo De La Rose y Omar Courtz, que añadieron el acento caribeño y la frescura de la nueva ola puertorriqueña. La noche del viernes cerró con el público todavía vibrando, con el sonido retumbando en el pecho y la sensación de que Arganda del Rey había sido invadida por un ejército de beats.
🌴 Sábado a tope: Bad Gyal, Ozuna y el poder de la escena nacional
El sábado fue, para muchos, la jornada más esperada. Desde el atardecer, miles de asistentes comenzaron a llenar el recinto, luciendo banderas, gafas de sol y atuendos veraniegos. El aire olía a comida callejera, a polvo levantado y a expectativa pura. El sonido, potente y claro, se desplegaba entre torres de luces y pantallas gigantes que convertían la explanada en un espectáculo total.
Kapo abrió la tarde con una propuesta diferente y muy bien recibida: un reguetón más íntimo, con letras elegantes y mensajes de amor y empoderamiento. Su conexión con el público fue sincera, saludando a "su gente de España" y animando a la paz y el respeto. Fue un arranque que contrastó con el tono más explosivo del resto de la jornada, demostrando la diversidad del cartel.
Morad tomó el relevo con su estilo directo y sin artificios, con rimas crudas que el público gritaba al unísono. Mientras tanto, Juan Magan aportó su experiencia como maestro de ceremonias: su sesión combinó clásicos propios con hits de la cultura pop española, logrando un karaoke colectivo en el que convivían el reguetón y la nostalgia.
Pero el momento más esperado fue, sin duda, el show de Bad Gyal. Su puesta en escena fue puro videoclip en directo: coreografías milimétricas, llamas de colores rosa y azul, ventiladores y cámaras robotizadas que transmitían la experiencia a las pantallas gigantes. Su espectáculo fue tan explícito como magnético, con movimientos provocadores y una actitud imbatible que encendió a sus fans. Para quienes estaban en las primeras filas, la intensidad era total, mientras que quienes veían desde más atrás agradecían la calidad de la realización en pantalla.

🌟 Ozuna, la espera larga y el cierre vibrante
El gran final de la noche tuvo un sabor agridulce: Ozuna, la gran estrella del cartel, acumuló un retraso de más de hora y media que tensó un poco los ánimos. Estaba previsto para las 4:30 de la madrugada pero acabó saliendo cerca de las seis, cuando el cielo ya clareaba. Entre disculpas por problemas técnicos y producción, logró reconquistar a la audiencia con un set breve pero intenso, entregando sus grandes éxitos en un sprint final que aun así desató el baile.
El público aguantó el retraso con una mezcla de impaciencia y fidelidad: nadie quería perderse al negrito ojos claros en vivo. Cuando finalmente sonó "Se Preparó" o "Criminal", el mar de asistentes volvió a vibrar como un solo cuerpo. Aunque más corto de lo esperado, su show puso la guinda al festival, confirmando que Puro Latino Madrid sabe cómo hacer que incluso los traspiés se conviertan en parte de la leyenda.
💃 Un público masivo, entregado y multigeneracional
Más allá de los artistas, el verdadero protagonista del Puro Latino Madrid 2025 fue su público. Más de 70.000 personas llenaron la Ciudad del Rock de Arganda del Rey durante el fin de semana, en una celebración de la música urbana en España que reunió generaciones distintas: jóvenes que conocen cada verso de Bad Gyal o Eladio Carrión, familias enteras con camisetas personalizadas, grupos de amigos que llegaron en autobuses organizados y parejas bailando bajo las luces de neón.
El ambiente fue, en general, festivo y seguro. Mucho baile, risas, abanicos, cervezas frías y la sensación de compartir un ritual veraniego colectivo. A cada lado del escenario se veían vendedores de bebidas improvisados y una procesión de asistentes camino de los food trucks. La organización, salvo el retraso de Ozuna, destacó por una puntualidad notable y un sonido impecable, con visuales espectaculares que transformaban cada actuación en un evento cinematográfico.

🌎 Puro Latino Madrid se consolida y mira al futuro
Con esta tercera edición, Puro Latino Madrid se confirma como una de las citas más importantes para los amantes del festival de reguetón en Madrid. Su formato itinerante le da un aire de gira nacional que conecta culturas y acentos, convirtiéndose en escaparate para las estrellas globales del género y también para artistas españoles que redefinen la música urbana.
Después del éxito en Madrid, el festival ya calienta motores para sus próximas paradas en Sevilla, Torremolinos, Almería o El Puerto, prometiendo repetir esta comunión masiva entre público y artistas. En Crowding News seguiremos cubriendo cada paso de esta gira única que celebra la diversidad y la potencia de la música latina en España.
Para más detalles sobre próximas fechas y entradas, puedes visitar la web oficial de Puro Latino y, por supuesto, seguir nuestra cobertura exclusiva aquí en Crowding News.