Durante tres noches inolvidables, Puro Latino El Puerto de Santa María Fest 2025 no fue solo un festival, sino un verdadero ritual colectivo de ritmo, identidad y celebración. Desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de julio, la música urbana en todas sus formas —reguetón, trap, dembow, dancehall y fusiones imposibles— se apoderó del Recinto Ferial Las Banderas, reuniendo a 125.000 almas frente al Atlántico gaditano.
Esta sexta edición marcó el cierre oficial de la gira Puro Latino 2025, una travesía que pasó por Madrid, Sevilla, Almería y Torremolinos, y que encontró en El Puerto no solo su última parada, sino su punto más alto. Artistas de renombre mundial y nuevos talentos emergentes compartieron un escenario que, noche tras noche, ardía entre luces, beats y gritos de emoción.
El ambiente fue algo más que festivo: fue eléctrico. Familias, grupos de amigos, fans incondicionales y nuevos curiosos confluían bajo un mismo ritmo, haciendo del festival no solo una cita musical, sino una experiencia emocional, sensorial y profundamente mediterránea. Cádiz no solo recibió el festival; lo abrazó y lo hizo suyo.
Y así, con el mar cerca, el calor del sur y el corazón latiendo al compás de los bombos, comenzó el viaje.

🔥 Jueves de aperturas épicas: del flow de Morad al incendio escénico de Bad Gyal
Bajo un cielo limpio y con el aroma salino que solo la costa de Cádiz puede ofrecer, el Recinto Ferial Las Banderas se convirtió el jueves 24 de julio en el epicentro del ritmo latino con el arranque de Puro Latino El Puerto de Santa María Fest 2025. Fue el pistoletazo de salida para la última parada de la gira nacional de Puro Latino 2025, y la expectación se sentía en cada paso, cada cántico y cada cuerpo vibrando desde primeras horas de la tarde.
La encargada de abrir el fuego fue De La Rose, una promesa urbana que, con actitud arrolladora, marcó el tono festivo de la jornada. Tras la baja de Luar La L, Chencho Corleone no solo cubrió la ausencia, sino que la convirtió en oportunidad: el mítico miembro de Plan B desplegó clásicos del reguetón con una contundencia que puso a bailar hasta al último rincón del recinto. Más tarde, el inconfundible Morad conectó con una multitud entregada que coreó sus letras como himnos callejeros, testimonio de su alcance intergeneracional.
Pero si hubo un momento que encendió El Puerto —literal y figuradamente— fue la actuación de Bad Gyal. Entre llamas en el escenario y una puesta en escena visualmente impactante, la reina del dancehall catalán ofreció uno de los shows más potentes de toda la edición. El combo caribeño final lo aportaron el puertorriqueño Hades66 y el dominicano Chimbala, que cerraron la noche con una mezcla de perreo oscuro, dembow y pura gozadera.

🌊 Viernes de leyendas: freestyle con alma y el huracán Ozuna
El viernes 25 de julio, la temperatura subió aún más. El cartel del día prometía diversidad y alto voltaje, y desde el inicio lo cumplió con creces. Kapo puso a rodar los primeros beats del día, seguido por la calidez vocal del panameño Sech, que enamoró al público con hits coreables y una presencia escénica tan elegante como poderosa.
El siguiente en escena fue Omar Montes, un habitual del circuito que volvió a mostrar por qué es uno de los artistas más populares del país. Su show fue un híbrido entre concierto y fiesta popular, incorporando desde rumbas hasta sevillanas con una naturalidad única, y logrando una comunión espectacular con el público andaluz.
Uno de los momentos más recordados de esta sexta edición fue, sin duda, la actuación de Trueno. El rapero argentino ofreció un espectáculo cargado de lirismo, fuerza y personalidad. Pero lo que hizo historia fue su improvisación sobre una base flamenca inspirada en Camarón de la Isla. Ese instante, mitad homenaje y mitad reivindicación del mestizaje musical, provocó una ovación atronadora. Cádiz respondió con alma.
Después llegó el huracán: Ozuna. El boricua desplegó una colección de éxitos globales que puso el recinto en modo estadio. Con una producción visual impecable y su característico carisma, ofreció uno de los shows más internacionales del festival. La jornada la cerraron Clarent, con su sonido fresco, y el pionero DJ Nelson, figura clave del reguetón desde sus raíces.

🎇 Sábado final: Nicky Jam, RVFV y Juan Magan clausuran la gira con épica latina
El sábado 26 de julio quedaba aún mucho por decir, sentir y bailar en Puro Latino El Puerto de Santa María Fest 2025. Desde primera hora, José de las Heras hizo calentar motores, seguido de una sesión intensa de Ovy On The Drums, el productor colombiano que ha firmado media banda sonora del reguetón actual. Los puertorriqueños Dei V y Yan Block demostraron por qué hay relevo generacional en la escena urbana.
Pero la tarde y la noche tenían nombres grabados en mayúsculas. El primero fue Nicky Jam, leyenda viva del reguetón, que desató una auténtica ola de euforia desde el primer beat. Cada canción era recibida como un himno por las más de 40.000 personas presentes esa jornada. Con dominio absoluto del escenario, hits como El Perdón o X retumbaron entre palmas y luces de móvil al aire.
El relevo lo tomó el artista almeriense rvfv, el “tiburón” que ha demostrado que el sur también sabe morder en lo urbano. Con un show potente y cuidado, confirmó su madurez escénica y su conexión con una generación entregada. Para cerrar, no podía haber elección más simbólica: Juan Magan. El arquitecto del electrolatino ofreció un final de edición inolvidable, conjugando nostalgia, fiesta y agradecimiento en un set que parecía resumir seis años de historia del festival.

🎭 Un cierre a lo grande: balance de una edición histórica
Con 125.000 asistentes a lo largo de sus tres jornadas, Puro Latino El Puerto de Santa María Fest 2025 ha puesto el broche de oro a una gira nacional que ha hecho paradas en Madrid, Sevilla, Almería y Torremolinos, culminando en esta emblemática ciudad gaditana. Más allá de los números, el evento ha consolidado a El Puerto como un lugar esencial para entender el fenómeno del reguetón y la música urbana en España.
La atmósfera que se vivió en el Recinto Ferial Las Banderas fue la de una comunidad diversa, joven, eufórica, entregada a la música sin prejuicios ni pausas. Desde el sol ardiente del atardecer hasta las luces de neón que iluminaban las madrugadas, el público se convirtió en protagonista de una fiesta donde lo latino es más que un género: es una forma de estar en el mundo.

🌟 Puro Latino y el pulso de la música urbana en España
A lo largo de seis ediciones, el Puro Latino El Puerto de Santa María Fest ha evolucionado desde un ambicioso proyecto a una cita imprescindible en la agenda de festivales del país. Su capacidad para reunir en una misma edición a artistas como Bad Gyal, Trueno, Ozuna, Nicky Jam o Juan Magan, demuestra una curaduría consciente y conectada con el pulso real de la escena.
El cierre de esta gira nacional en Cádiz no ha sido solo el final de un recorrido: ha sido una celebración del presente y una promesa de futuro. En un país donde la música urbana ya no es tendencia, sino parte del tejido cultural, Puro Latino se afirma como su gran altavoz.