Pocas citas del verano andaluz despiertan tanta expectación como el POPCAAC, el ciclo de conciertos que cada septiembre transforma el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en un templo al aire libre de la música emergente y contemporánea. Rodeado de jardines históricos y murallas centenarias, este enclave singular —situado al lado de Torre Sevilla— volvió a vestirse de gala para inaugurar su edición 2025, que promete ser una de las más ambiciosas hasta la fecha.
Con un cartel que incluye a pesos pesados como Arde Bogotá, Amaral, Trueno o Ysy A, la apertura del POPCAAC no podía quedarse atrás. Este jueves 4 de septiembre, cientos de personas rodeaban el perímetro del recinto desde antes de las 21:00, formando largas colas bajo un cielo aún cálido. El ambiente vibraba con esa mezcla de ansiedad y celebración que solo se respira en los grandes eventos. Lo que sucedería después confirmaría lo que muchos ya intuían: POPCAAC ha vuelto para consagrarse como uno de los ciclos esenciales del calendario musical español.
🌱 Julia de Arco: un arranque íntimo para abrir la noche
La encargada de romper el hielo fue Julia de Arco, una joven artista granadina con apenas 3.500 oyentes mensuales en Spotify, pero con una voz que merece escenarios mucho más grandes. A las 21:30, la pradera del CAAC se sumió en un silencio expectante mientras Julia presentaba en directo su EP RAAAH!, acompañada por una puesta en escena minimalista pero cuidada, que permitía que su timbre y letras ocuparan el primer plano.
POPCAAC vuelve a demostrar su compromiso con el talento emergente, reservando un espacio privilegiado para artistas en plena fase de eclosión. La voz de Julia, llena de matices y con una energía ideal para iniciar la noche, encontró eco en un público abierto y atento. En poco más de 30 minutos, dejó claro que el futuro de la escena indie-pop también tiene nombre de mujer.

⚡ Ralphie Choo incendia el escenario con color, ritmo y carisma
A las 22:45, el CAAC entró en otra dimensión. Ralphie Choo, uno de los nombres más estimulantes de la música urbana experimental en España, apareció en escena vestido de amarillo de pies a cabeza, zuecos incluidos, como si quisiera desafiar la estética dominante desde el minuto uno. Y lo logró. “Bulerías” sirvió de apertura para un concierto eléctrico, donde tradición, glitch pop y ritmos quebrados se fundieron con naturalidad pasmosa.
Con 1,5 millones de oyentes en Spotify y colaboraciones destacadas junto a Rusowsky o Dellafuente, Ralphie no es un desconocido, pero sí un fuera de norma. Su directo en POPCAAC fue un despliegue de eclecticismo, teatralidad y ritmo: de los tangos distorsionados de “Total90” al synth-pop de “Close to You”, pasando por un estreno sorpresa, “Pirri”, que dejó al público perplejo y eufórico.

Durante su actuación, Ralphie Choo desplegó un repertorio arrollador que combinó experimentación, baile y sentimiento. Arrancó con “Intro Nueva” y “Bulerías”, y fue elevando el ritmo con temas como “Beso Bruma”, “Total90” y “Tangos”. La sesión continuó con la intensidad de “WCID”, “Gata” y “Bby Romeo”, hasta llegar al estreno de “Pirri”. A partir de ahí, el concierto entró en su fase más vibrante con “Mumford”, “Close to You”, “Whipcream”, “Voycontodo” y “Culona”, y cerró por todo lo alto con “Rookies”, “Lamento”, “Dolores Salsa” y “Valentino”, dejando al público completamente entregado.
El set alcanzó su punto de ebullición cuando, casi al final, Judeline apareció brevemente en escena para acompañarlo —casi sin previo aviso—, anticipando la gran colaboración que más tarde sellaría la noche. Fue un instante fugaz pero poderoso, como un flash que prepara el terreno para lo inevitable.
🌙 Judeline: el hechizo final de una noche inolvidable
Ya era viernes cuando Judeline, la estrella gaditana, subió al escenario. Eran las 00:15, pero el público no daba señales de agotamiento. Enfundada en un top y mallas beige que contrastaban con la escenografía sobria e hipnótica, la artista se balanceaba en su icónico columpio, ya símbolo de sus directos. Una figura enigmática con máscara la acompañaba en escena, añadiendo dramatismo y provocación a un show milimétricamente diseñado.
Desde su apertura con “Bodhitale”, la propuesta de Judeline fue envolvente, casi ritual. La artista, que ya conquistó al público este verano en el Concert Music Festival de Chiclana (lee aquí nuestra crónica completa), ofreció una evolución sonora que partía de la introspección —“Angela”, “Mangata”— y desembocaba en una catarsis colectiva con himnos como “Brujería”, “Chica de Cristal” y “Piki”.

Judeline transformó el escenario en un espacio casi litúrgico, guiando al público por su universo sonoro con una narrativa cargada de simbolismo. Comenzó con la etérea “Bodhitale”, seguida de “Angela”, “Inri” y las evocadoras “Tánger” y “Zahara”. El viaje continuó con “Mangata”, “Brujería”, “Tu et Moi” y dos reinterpretaciones sorprendentes: “Soy el único” y “La tortura”. En la parte central del show, deslumbró con “Heavenly”, “Luna Roja” y “Joropo”, antes de sumergirse en la intensidad emocional de “4 esquinitas”, “4 angelitos”, “Canijo” y “Es Dios bueno”. El final fue pura emoción con “Chica de Cristal”, la esperadísima “Zarcillos” junto a Ralphie Choo, “2+1” y, como cierre perfecto, el estallido sonoro de “Piki”.
🚀 POPCAAC despega con fuerza: lleno absoluto y lo mejor aún por llegar
Con un lleno total y un público entregado desde la primera nota hasta el último bis, la primera noche de POPCAAC 2025 se cerró con la sensación unánime de estar presenciando algo más que un ciclo de conciertos. Judeline y Ralphie Choo no solo ofrecieron actuaciones memorables; marcaron un pulso generacional, un lenguaje nuevo que conecta raíces y futuro, rito y fiesta.
Y esto es solo el principio. Este sábado, será el turno de Arde Bogotá, con un sold out histórico que apunta a superar las 20.000 personas, consolidando al POPCAAC como uno de los eventos imprescindibles de la agenda cultural andaluza.
Desde Crowding News, medio especializado en música en vivo y cobertura de festivales, estaremos allí para contarte cada detalle. Lo que suceda en el CAAC este mes puede definir parte del sonido de una generación.