Pepe y Vizio, uno de los dúos más singulares de la escena urbana actual, regresan a Sevilla en un momento de plena madurez artística. El próximo sábado 22 de noviembre, su directo desembarca en la Sala Pandora como parte del “Puchero Tour 2025”, una gira nacional que ha recorrido ya las principales ciudades del país y que culmina su tramo andaluz con una parada muy esperada en la capital hispalense.
Formado por Jose Sánchez-Vera (Pepe), natural de Granada, y Vicente Pérez Carmona (Vizio), originario de Málaga, el proyecto tomó forma en 2016 como una apuesta sincera por mezclar herencia flamenca, rap, soul y sonidos de vanguardia urbana. Lo que empezó como una experimentación sonora se ha consolidado como una propuesta artística reconocible, con fuerte arraigo andaluz y un enfoque contemporáneo que conecta con las nuevas generaciones.
“Lo nuestro es un puchero de cosas”, han declarado en más de una ocasión. Y ese guiso musical cobra nueva vida en Puchero, su último álbum de estudio, en el que se rodean de artistas como Dellafuente, Ana Mena, Las Rodes y Delaossa. Su propuesta va más allá del sonido: también es visual, emocional y escénica.

🏟️ Una cita que promete intensidad y cercanía
El concierto tendrá lugar en la Sala Pandora, un recinto que se ha convertido en uno de los puntos de referencia para la música en directo en Sevilla, y desde Crowding News lo sabemos muy bien. La apertura de puertas está prevista para las 20:30 h y el inicio del concierto a las 21:30 h. Se espera una noche de conexión íntima entre el dúo y su público, en un espacio que favorece la cercanía sin perder ambición técnica.
Las entradas están disponibles en la web de CrashMusic y Tixxlab.
Tras su reciente paso por Sevilla el pasado octubre, como invitados en el show “La Madrugá” de Delaossa, esta nueva cita supone su regreso en formato completo, con un espectáculo que ha evolucionado notablemente desde sus primeros directos. El dúo ha trabajado en una narrativa escénica que incluye nuevos visuales, diseño lumínico y una experiencia envolvente que trasciende lo musical.
🚐 “Puchero Tour”: raíces, riesgo y evolución artística
La gira nacional “Puchero Tour 2025” ha sido el gran vehículo de expansión del dúo este año, y la cita en Sevilla marca una de las últimas paradas antes de cerrar el calendario. Desde su inicio en junio en Cádiz, el tour ha pasado por escenarios tan diversos como Cunit, Santander, Granada, Barcelona y Madrid, donde han agotado entradas en varias ocasiones.
Cada parada ha permitido elevar una propuesta escénica que el propio grupo describe como “el mejor show de nuestras vidas”. A diferencia de giras anteriores, esta vez han apostado por un formato inmersivo, donde cada canción dialoga con lo visual, lo simbólico y lo emocional. Puchero, el disco que da nombre a la gira, sirve como columna vertebral para un espectáculo que mezcla lo tradicional y lo moderno sin perder autenticidad.
Entre los temas más celebrados del álbum destacan “Por tu calle” —una colaboración con Ana Mena y Kiddo—, “Libertad” junto a Dellafuente, o el potente “Pa’lante” con Delaossa y Kiddo como productor. Canciones que ya circulan con fuerza en plataformas digitales y que han encontrado en el directo su expresión más potente.

🌆 Sevilla, testigo de un momento clave en su trayectoria
La ciudad de Sevilla no es una escala más para Pepe y Vizio: es uno de los escenarios donde más ha resonado su propuesta, y donde han tejido una relación estrecha con el público. Su anterior paso por la ciudad dejó una huella imborrable, y esta nueva visita —con un show íntegro— busca consolidar esa conexión en un espacio pensado para vivir la música en directo sin filtros.
Con su gira entrando en la recta final y sin anuncios confirmados sobre nuevos lanzamientos, el concierto en la Sala Pandora representa una oportunidad única para ver al dúo en uno de sus momentos más sólidos y creativos. Un show que, más allá del espectáculo, ofrece una mirada al futuro de la música andaluza urbana: híbrida, emocional, vibrante.
Pepe y Vizio no solo se han ganado un lugar en la escena nacional; lo han hecho sin renunciar a sus raíces, abriendo caminos para otros artistas y redefiniendo lo que significa hacer música desde el sur. En Crowding News estaremos allí para contarlo desde dentro.






