Latin GRAMMY Celebra 2025: Sevilla se convierte en el corazón de la música andaluza

Latin GRAMMY Celebra 2025: Sevilla se convierte en el corazón de la música andaluza

Latin GRAMMY Celebra 2025: Sevilla se convierte en el corazón de la música andaluza

jueves, 11 de septiembre de 2025

El pasado 10 de septiembre, el Cartuja Center CITE de Sevilla acogió una de las noches más emblemáticas para la música latina reciente. El evento Latin GRAMMY Celebra: La Música de Andalucía, organizado por La Academia Latina de la Grabación®, rindió tributo a las leyendas, íconos y nuevas generaciones de la escena andaluza. Bajo la conducción de David Bisbal y Luis Fonsi, ambos ganadores del Latin GRAMMY, la gala propuso un recorrido musical que conectó pasado, presente y futuro del cancionero andaluz.

Este evento marca el punto culminante de una alianza estratégica de tres años entre la Academia y la Junta de Andalucía, consolidando a Sevilla como epicentro de la música latina y posicionando a la región como semillero de talento e innovación artística.

🌹 Homenajes que cruzan generaciones: de Morente a Alejandro Sanz

La noche abrió con un tributo al visionario Enrique Morente, centrado en su obra Omega, con la participación de Kiki Morente, La Tremendita, Ángeles Toledano, Lagartija Nick y Cañizares. La dirección musical de Víctor Martínez, cuatro veces ganador del Latin GRAMMY, puso en valor la fusión revolucionaria de flamenco y rock del álbum.

Le siguieron momentos emotivos dedicados a figuras eternas como Rocío Jurado, homenajeada por Ana Torroja, Judeline y Juliana; Camarón de la Isla, evocado por Arcángel, Estopa, Chonchi Heredia, Juanma Montoya y Yerai Cortés; y Lola Flores, cuya esencia volvió al escenario gracias a sus nietas Alba Flores y Elena Furiase, acompañadas por Guillermo Furiase, Pedro Antonio Lazaga, Pastora Soler y María Terremoto.

También se rindió homenaje a Miguel Ríos, junto a Alejandro Lerner, Arde Bogotá y la bailaora Lucía Ruibal; y a Alejandro Sanz, con las interpretaciones de Camilo, Evaluna, Joaquina y Yami Safdie.

🎼 Raphael, Sabina, flamenco y los nuevos referentes

Uno de los momentos más esperados fue el homenaje a Raphael, nombrado Persona del Año 2025 por La Academia. Su legado fue celebrado con interpretaciones de Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín, destacando su influencia intergeneracional en la música latina.

Joaquín Sabina fue también protagonista de la noche, a través de las actuaciones sentidas de Leiva y Rozalén. El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tuvo un espacio estelar gracias a Antonio Rey, Carmen Linares y Niña Pastori, quienes ofrecieron una muestra viva y vibrante de la raíz cultural andaluza.

El evento celebró además a los artistas contemporáneos que lideran la proyección global de Andalucía: India Martínez, Manuel Carrasco, Vanesa Martín y el propio David Bisbal, anfitrión de la velada.

🎻 Manuel Alejandro y el arte de emocionar generaciones

Otro de los segmentos más aclamados fue el tributo al compositor Manuel Alejandro, autor de una prolífica obra que ha marcado décadas de música romántica. El violinista Ara Malikian, junto a Luis Fonsi y Valeria Castro, ofrecieron nuevas lecturas de sus composiciones.

El punto más emotivo fue el dueto entre Jeanette y Aitana, un encuentro entre generaciones que reafirmó el carácter atemporal de las canciones de Alejandro, y su peso como patrimonio musical no solo andaluz, sino iberoamericano.

🎟️ Un evento con vocación institucional y social

La gala contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, subrayando el respaldo institucional al evento y su relevancia estratégica para la región.

Con producción ejecutiva de Macarena Moreno y dirección musical de Pablo Cebrián, el espectáculo fue patrocinado por Enrique Tomás, destinando los fondos recaudados al desarrollo musical en Andalucía. Este cierre de ciclo entre la Academia Latina de la Grabación y la Junta de Andalucía deja un legado cultural y simbólico para futuras generaciones.

🎬 Andalucía suena más fuerte que nunca

Latin GRAMMY Celebra: La Música de Andalucía no solo fue una gala estelar, sino una declaración de principios: la música andaluza es presente, pasado y futuro del sonido latino. Con su diversidad de géneros, artistas y generaciones, el evento selló una etapa de colaboración institucional que ha consolidado a Sevilla como un nodo clave de la industria musical global.

Desde Crowding News, reafirmamos nuestro compromiso con la cobertura de estos momentos únicos que celebran lo mejor del arte y la cultura en vivo.

Noticias

Noticias

Noticias

Te gustará…

Te gustará…