🎤 Jaén se rinde ante el poder de la música urbana
Este 5 de abril, el Pabellón Semicubierto de IFEJA se convirtió en el epicentro de la música urbana del sur de España. La segunda edición de LaMona Fest no solo cumplió con las expectativas: las pulverizó. Con una asistencia de 13.000 personas, el evento se posiciona como una de las citas más importantes del calendario festivalero andaluz, demostrando que Jaén no solo es tierra de olivos, sino también de beats, versos y emoción colectiva.
LaMona Fest no es un festival cualquiera. En apenas dos ediciones, ha logrado crear una identidad propia, marcada por una programación diversa y arriesgada, una producción cuidada al detalle y un vínculo especial con el público joven que acude desde distintos puntos de Andalucía para vivir una experiencia única. En esta segunda entrega, el compromiso con la escena urbana fue total, reuniendo en un solo día a algunas de las figuras más potentes del panorama actual.
🌆 Escenografía de otro nivel: Omar Montes levanta su ciudad sobre el escenario
Uno de los momentos más impactantes de la noche llegó con la actuación de Omar Montes. El artista de Pan Bendito eligió LaMona Fest para estrenar en exclusiva su nueva escenografía, una auténtica ciudad urbana levantada sobre las tablas, con detalles arquitectónicos, luces envolventes y una puesta en escena que transformó el recinto en una realidad paralela. Cada canción era un viaje por esa ciudad ficticia que conectaba visualmente con las historias de superación, barrio y éxito que forman parte del imaginario de Omar.
Su actuación no dejó indiferente a nadie. El público, completamente entregado, coreó cada uno de sus temas con una intensidad que solo se da cuando el vínculo artista-audiencia es genuino. La elección de Jaén como punto de partida para esta nueva etapa estética del cantante no fue casual: LaMona Fest representa la fusión entre lo emergente y lo masivo, entre lo local y lo global. Y Omar lo entendió a la perfección.

🔥 RVFV, Foyone y más: un cartel sin fisuras
Si bien Omar Montes fue uno de los platos fuertes, la jornada estuvo cargada de actuaciones memorables. RVFV, con su característico flow y una conexión directa con la calle, ofreció uno de los shows más aclamados de la noche. Cada tema retumbaba como un himno en el Pabellón de IFEJA, donde miles de voces lo acompañaron en cada estribillo.
La contundencia lírica de Foyone, la frescura de Diegote y Pedro Calderón, el carisma de Vilu Gontero y la fuerza emergente de artistas como Ballesteros, Belén Jurado y Totote, completaron un cartel en el que no hubo puntos bajos. La curaduría artística del festival fue certera: equilibrio perfecto entre grandes nombres, talento emergente y la presencia imprescindible de DJs como Antonio GC, Hache, Javi Moreno y Skoll b, que mantuvieron la energía en lo más alto entre cada bloque.
🎃 Se viene LaMona Fest Halloween Edition: Morad y Pepe y Vizio encabezan el cartel
Como si la emoción del 5 de abril no hubiese sido suficiente, LaMona Fest sorprendió al anunciar su edición otoñal, que se celebrará el próximo 31 de octubre. En una fecha tan simbólica como Halloween, el Pabellón Semicubierto de IFEJA volverá a ser escenario de una experiencia inolvidable, esta vez con un ambiente oscuro, festivo y lleno de sorpresas visuales.
Los primeros confirmados no podían ser más contundentes: Morad, una de las voces más auténticas y reconocibles del panorama urbano español, y el dúo Pepe y Vizio, que llegan con su nuevo álbum "PUCHERO" bajo el brazo. El anuncio fue recibido con entusiasmo en redes y entre los asistentes del evento de abril, quienes ya anticipan una fiesta de disfraces y rimas incendiarias. Las entradas estarán disponibles muy pronto, y se espera una alta demanda desde el primer momento.

🧨 Jaén consolida su lugar en el mapa de los grandes festivales
Con una segunda edición que duplicó su impacto, LaMona Fest no solo reafirma su éxito, sino que también confirma el crecimiento del ecosistema de festivales en Jaén. La ciudad ha demostrado contar con el público, la infraestructura y la energía para acoger eventos de gran envergadura. LaMona se suma así a una red de festivales que refuerzan la oferta cultural en Andalucía, descentralizando la escena musical y llevando experiencias de calidad a nuevas audiencias.
La presencia de artistas de primer nivel, un montaje técnico impecable y la fidelidad de los asistentes convierten a LaMona en un caso de estudio sobre cómo construir comunidad desde la música. Este fenómeno no se da todos los días, y quienes vivieron esta segunda edición lo saben: asistieron no solo a un concierto, sino a una celebración colectiva del poder transformador de la música urbana.