El festival Etnosur regresa con más fuerza que nunca en su 28ª edición, reafirmando su compromiso con la diversidad musical y la fusión de culturas. Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real (Jaén) se transformará en un crisol de sonidos provenientes de todo el mundo, donde géneros como el flamenco, el afrobeat, el folk, la electrónica y el dub convivirán en perfecta armonía.
Tras un primer avance de cartel que ya dejó a muchos boquiabiertos con nombres como Kiko Veneno, El Nido o Jupiter & Okwess, la organización ha sumado nuevas incorporaciones de lujo. Novalima, Puuluup, Carmen Xía y Pauza llegan para enriquecer aún más una propuesta artística que no deja de sorprender.
🌍 Un festival sin fronteras: la esencia de Etnosur
Desde sus inicios, Etnosur ha sido un punto de encuentro para la cultura global, un espacio donde la música es el puente que une tradiciones y modernidad. Este año, la esencia del festival se mantiene intacta, apostando por un cartel variado en el que cada artista aporta una visión única de la música del mundo.
Pero Etnosur no es solo un festival de música. Su programación se expande a otras disciplinas como el cine, el circo, las exposiciones y los talleres, convirtiéndolo en una experiencia completa donde el aprendizaje y el entretenimiento van de la mano. La Sierra Sur de Jaén se convertirá durante cuatro días en un epicentro de creatividad e intercambio cultural.
🥁 Novalima: Ritmos afroperuanos con un giro contemporáneo
Desde Perú, Novalima aterriza en Etnosur con su vibrante fusión de sonidos afroperuanos, reggae, dub y electrónica. Formada en 2001, esta banda ha sido fundamental en la revitalización de la música afroperuana, llevándola a escenarios internacionales de prestigio como WOMAD, Roskilde o SXSW.
Su directo es una explosión de energía y ritmo, donde las raíces africanas de la música peruana se combinan con la modernidad de la producción electrónica. Para los amantes de los sonidos mestizos, Novalima promete ser una de las actuaciones más emocionantes de esta edición.
🎻 Puuluup: La reinvención del folk estonio
Desde las frías tierras de Estonia llega Puuluup, un dúo que desafía los límites de la música tradicional con su uso innovador de la talharpa, un antiguo instrumento de cuerda frotada. Con una puesta en escena desenfadada y un sentido del humor inconfundible, Puuluup combina loops, beatbox y armonías hipnóticas para ofrecer una propuesta folk contemporánea y totalmente inesperada.
Su música es un reflejo del pasado y del presente, una experimentación constante que demuestra que la tradición puede ser tan vibrante y revolucionaria como cualquier género moderno. Su concierto en Etnosur será un viaje sonoro donde lo ancestral y lo vanguardista se dan la mano.

🎤 Carmen Xía: El rap con acento gaditano y conciencia feminista
El hip-hop también tiene su lugar en Etnosur gracias a Carmen Xía, una de las voces más frescas y potentes de la escena urbana actual. La artista gaditana ha logrado fusionar su amor por el rap con el espíritu del flamenco y la canción protesta, dando forma a un estilo propio que desafía estereotipos y reivindica el papel de la mujer en la música.
Con letras afiladas y una presencia escénica arrolladora, Carmen Xía promete una actuación llena de mensaje y actitud. Su llegada al festival no solo refuerza la apuesta de Etnosur por la diversidad musical, sino que también abre espacio a discursos necesarios dentro de la industria.
🎧 Pauza: Electrónica con alma cubana
Desde Cuba, el dúo de productoras Pauza llega para convertir Etnosur en una gran pista de baile. Su propuesta fusiona deep house con ritmos afrocubanos, creando una mezcla envolvente y adictiva que ha conquistado la escena global.
Con una trayectoria en ascenso y colaboraciones con grandes nombres de la música electrónica latina, Pauza representa la conexión entre la herencia musical de su país y la vanguardia de la producción internacional. Su set en Etnosur promete ser un viaje sensorial donde la electrónica y la percusión tradicional se entrelazan de forma única.
🔥 Un adelanto de lo que está por venir
Este segundo avance de cartel confirma lo que ya se intuía: la 28ª edición de Etnosur será una de las más emocionantes de su historia. Pero esto es solo una muestra de lo que está por venir, ya que aún quedan artistas y actividades por anunciar.
Más allá de la música, el festival seguirá apostando por el circo, el cine, las exposiciones y los talleres como parte fundamental de su oferta cultural. La filosofía de Etnosur sigue intacta: un espacio de convivencia y aprendizaje donde las culturas del mundo se encuentran y dialogan.
La cuenta atrás ha comenzado. Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real volverá a vibrar con el latido de la diversidad, en un evento que trasciende lo musical para convertirse en una verdadera celebración de la multiculturalidad.