Duki arrasa con Ameri en Sevilla: un show de fuego y emoción total

Duki arrasa con Ameri en Sevilla: un show de fuego y emoción total

Duki arrasa con Ameri en Sevilla: un show de fuego y emoción total

sábado, 11 de octubre de 2025

Duki inauguró la etapa española de su AMERI World Tour con un concierto inolvidable en el Live Sur Stadium de Sevilla. Con entradas agotadas, una puesta en escena monumental y un setlist que combinó introspección, fuego y euforia, el referente del trap argentino volvió a demostrar por qué es uno de los artistas más potentes del panorama musical en español. Desde los versos más vulnerables hasta los pogos más salvajes, la noche fue un viaje emocional que quedó grabado en la memoria de miles de fans sevillanos.

🔥 Una noche monumental en el Live Sur Stadium

Con el aforo a rebosar –nunca mejor dicho– y una energía que se palpaba desde horas antes del inicio, Duki dio el pistoletazo de salida a la etapa española de su AMERI World Tour en un Live Sur Stadium repleto hasta el límite. El artista argentino volvió a Sevilla con un espectáculo que no escatimó en intensidad, vulnerabilidad y gratitud, consolidando su vínculo con una ciudad que lo ha acogido desde sus primeras giras.

El concierto llegó apenas unos días después del estreno mundial de su documental Rockstar: Duki desde el fin del mundo en Netflix, que profundiza en su historia personal, su lucha interna y el proceso que lo llevó a convertirse en uno de los referentes del trap en habla hispana. Este contexto marcó profundamente el tono del show: catártico, emocional y cargado de significado.

🎤 El arranque: rojo fuego y una bienvenida cercana

Pasaban apenas 17 minutos de las 21:00 cuando el escenario se tiñó de rojo intenso y el logo de AMERI se iluminó en lo alto. Duki irrumpió con camiseta sin mangas marrón, pantalón beige oversize y cadena dorada, escoltado por una banda de tres músicos en directo (batería y dos teclistas), marcando la diferencia desde el primer beat.

Abrió con “Leitmotiv”, seguida de “Nueva Era” y “Brindis”, una tripleta que sirvió como puente directo al universo introspectivo de su último disco. Cada verso resonaba con una intensidad especial, acompañado de pirotecnia milimétricamente sincronizada y una respuesta eufórica del público sevillano, que no dejó de corear su nombre desde el minuto uno.

🔮 AMERI en vivo: un viaje introspectivo entre llamas y versos

El bloque central estuvo dedicado por completo a AMERI, su cuarto álbum de estudio. Temas como “Imperio” (con guiño implícito a Judeline, ausente pero muy presente en el imaginario andaluz), “Hardaway”, “Cine”, “Vida de Rock” y “Constelación” tejieron un relato coherente de caídas, renacimientos y deseo de trascender.

La escenografía alternaba entre lilas y rojos encendidos, con llamas que brotaban alrededor del escenario en “Barro”, y visuales azules en “Constelación”, donde se echó en falta a Lia Kali, otra colaboradora andaluza de peso. Duki tomó el micrófono para conectar desde lo más profundo:

“Mucha gente me dice: Duko, me salvaste. Pero yo no los salvé, ustedes se salvaron. Esas peleas son de ustedes. Tal vez les puedo acompañar, pero todo eso lo hicieron ustedes.”

Esa reflexión, a medio camino entre el agradecimiento y la sanación compartida, encajó con la narrativa del documental y con el momento vital de un artista que ya no solo canta, sino que se confiesa.

⚡ De AMERI a 5202: cuando el trap se funde con el rock

La transición hacia 5202 fue marcada por una energía completamente distinta. Las luces se intensificaron, el fuego ganó presencia y los pogos comenzaron a multiplicarse. Duki desató la locura con “5202”, “Rockstar & Rockstar 2.0” y “Agarro la Plata”, encadenando un bloque explosivo donde el trap se fusionó con una estética rockera que remite a sus sueños de infancia.

“Sin Frenos” desató los pogos más salvajes de la noche, mientras que “Si te sentís sola” desplegó una escenografía en tonos rosa y amarillo, con líneas de fuego. El argentino no ocultó su emoción al presentar a su banda:

“Siempre fue mi sueño tener una banda de rock... Sin ellos no sería lo mismo.”

Entre agradecimientos al staff y al público, se consolidó la sensación de estar ante un espectáculo tan visual como honesto, donde cada elemento escénico está pensado para potenciar el mensaje.

🌟 El Duki emocional: cuando el estadio se convierte en confesión

El bloque más vulnerable comenzó con “Antes de perderte” y “No me llores”. Las luces se apagaron casi por completo y los flashes de los móviles crearon una atmósfera íntima que contrastó con la euforia anterior. En “Ticket”, dedicada a su padre, el recinto se volvió un espacio de memoria y emoción compartida.

La interpretación fue acompañada por luces rojas tenues y una ovación cerrada al término del tema. La audiencia, lejos de desconectarse, se sumó al clima introspectivo con un respeto poco habitual en conciertos de esta escala. Fue el momento en que Mauro, no Duki, habló a corazón abierto.

🔥 Final apoteósico: modo diablo encendido

La recta final fue un repaso incandescente de sus grandes éxitos: “BZRP Session”, “2 Tonos”, “Golfista”, “Toxic”, “Hitboy”, “She Don’t Give a Fo” y “Givenchy”. Cada uno fue recibido con una entrega absoluta del público, que saltaba, gritaba y lloraba en igual medida.

El momento más simbólico llegó con “Harakiri”, cuando subió a tres fans al escenario para compartir el micrófono. Las chicas, visiblemente emocionadas, cantaron junto al artista bajo una lluvia de fuegos artificiales, reforzando la idea de comunidad que atraviesa todo su discurso. Antes de despedirse, dejó una última frase grabada a fuego:

“Esto fue el maldito modo diablo. La próxima vez que les digan ‘¿ya supiste?’, ustedes digan que sí.”

🔊 El setlist completo: una narrativa sonora de alto voltaje

El recorrido musical de la noche estuvo cuidadosamente diseñado para alternar introspección y catarsis colectiva. El show comenzó con “Leitmotiv”, una introducción perfecta para contextualizar su mundo emocional, seguida por “Nueva Era” y “Brindis”, que funcionaron como bienvenida a su universo más sincero. Desde allí, el bloque AMERI tomó el mando: “Imperio”, “Hardaway”, “Cine”, “Vida de Rock”, “Barro”, “Wake Up, Bake Up”, “Un día más”, “Constelación” y finalmente “AMERI”, cerrando ese tramo con una cohesión musical y visual impecable.

El segundo acto fue puro estallido: “5202”, “Rockstar & Rockstar 2.0”, “Agarro la Plata” y “Sin Frenos” elevaron el volumen y la temperatura del estadio. La intensidad no bajó con “Si te sentís sola”, “Goteo” y “Malbec”, preparando el terreno para la sección más emocional del show: “Antes de perderte”, “No me llores” y “Ticket”, cada una cargada de simbolismo y conexión directa con el público.

La traca final fue un desfile de himnos: “BZRP Music Session #50”, “2 Tonos”, “Golfista”, “Harakiri” —con participación del público—, “Toxic”, “Hitboy”, “She Don’t Give a Fo” y “Givenchy”, con fuegos artificiales y visuales de alto impacto. Fue un cierre electrizante, reafirmando que el Duki de 2025 está en su mejor momento artístico y personal.

🌍 Duki 2025: madurez, catarsis y legado

El show en Sevilla no fue solo un concierto: fue un statement de madurez artística. Duki no solo trajo sus últimos proyectos, AMERI y 5202, sino que ofreció una experiencia total donde el relato visual, el sonido en directo y la emoción tejieron un mismo hilo narrativo.

Desde sus inicios en El Quinto Escalón hasta llenar estadios en dos continentes, Duki ha trascendido el género para convertirse en un artista de referencia global. Su paso por Sevilla reafirma su posición como pionero del trap argentino y voz de una generación que busca verdad, aunque duela.

La gira AMERI World Tour continuará con fechas en A Coruña (Coliseum), Barcelona (Palau Sant Jordi) y tres noches en el Movistar Arena de Madrid. Y si algo quedó claro anoche, es que el fuego recién empieza.

🕯️ Mañana, Mvrk en Pandora: la llama sigue encendida

Entre fuego, confesiones y pogos, Duki dejó claro que Sevilla sigue siendo una de sus casas emocionales. Su gira mundial está lejos de terminar, y desde Crowding News seguiremos su recorrido. No obstante, mañana, sin ir más lejos, estaremos cubriendo a Mvrk en la Sala Pandora de Sevilla: otra noche destinada a encender la escena urbana desde el sur.

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

José Antonio C.

Director

Eventos

Eventos

Eventos

Te gustará…

Te gustará…