Madrid se prepara para vivir una de las experiencias musicales más impactantes del año. Brunch Electronik y Mad Cool Festival, dos de los nombres más poderosos en el panorama de eventos musicales europeos, han unido fuerzas por primera vez para ofrecer una jornada sin precedentes. El próximo 13 de julio, en el cierre oficial del Mad Cool 2025, el público podrá disfrutar de un día inolvidable con un cartel de auténtico lujo encabezado por Peggy Gou, Jungle (DJ set), Mau P y Macarena Hoffmann. Esta colaboración redefine no solo el calendario del verano en la capital, sino también la manera de entender los grandes eventos de música electrónica.
Con esta iniciativa, Mad Cool amplía su experiencia más allá de lo esperado, integrando una jornada enfocada totalmente a la electrónica de calidad. Por su parte, Brunch Electronik consolida su presencia en Madrid con un movimiento estratégico que refuerza su expansión por Europa. El resultado: una fusión de energía, talento y visión artística que coloca a la ciudad en el epicentro del circuito de festivales.
🎧 Un cartel de altura que vibra con identidad propia
El line-up del 13 de julio es una declaración de intenciones. En primer lugar, Peggy Gou llega como estandarte global de la música electrónica contemporánea. La DJ y productora surcoreana no solo encabeza festivales de talla mundial, sino que ha logrado conectar con públicos diversos gracias a su carisma, estilo único y sets cargados de energía. Su presencia garantiza una sesión intensa, donde el techno melódico y el house vibrante se funden con su impecable selección musical.
Por otro lado, Jungle, el dúo británico conocido por su inconfundible mezcla de soul, funk y electrónica, ofrecerá un DJ set exclusivo. Este formato les permite jugar con versiones inéditas, mezclas arriesgadas y ritmos envolventes que prometen llevar al público por un viaje sonoro electrizante. Su participación aporta una capa de sofisticación y groove al evento, añadiendo variedad y dinamismo a la jornada.

🌀 Mau P y Macarena Hoffmann: la nueva generación pisa fuerte
El talento emergente también tendrá un espacio destacado en este encuentro histórico. Mau P, el joven neerlandés que revolucionó la escena con “Drugs From Amsterdam”, se ha consolidado rápidamente como uno de los nombres imprescindibles del house europeo. Su estilo es descarado, enérgico y absolutamente bailable, ideal para encender la pista en un evento como este. La elección de Mau P demuestra la apuesta por sonidos frescos, con un pie en la vanguardia.
En representación del talento nacional, Macarena Hoffmann aportará su visión ecléctica y sofisticada. Su ascenso en la escena electrónica española ha sido meteórico, con actuaciones en clubs icónicos y festivales donde ha brillado con luz propia. Para ella, esta será una oportunidad inmejorable para presentarse ante un público multitudinario y demostrar por qué se habla tanto de su nombre dentro y fuera del país.
🌇 Una jornada que cierra Mad Cool con fuerza y emoción
Más allá del cartel, lo que realmente convierte este evento en un momento histórico es su valor simbólico. El 13 de julio no será solo un cierre más, sino una celebración colectiva de la cultura electrónica, una declaración de amor a la música y a la comunidad que la rodea. Esta colaboración entre Brunch Electronik y Mad Cool no solo amplía la duración del festival, sino que diversifica su propuesta y posiciona a Madrid como un núcleo vibrante para los amantes de la electrónica.
La localización aún no ha sido confirmada, pero se espera que esté integrada dentro del propio recinto de Mad Cool, lo que facilitará la transición entre ambos formatos y ofrecerá una experiencia continua para los asistentes. La jornada ha sido diseñada para garantizar una producción de alto nivel, con sonido impecable, visuales inmersivos y un ambiente cuidado al detalle, como es tradición en los eventos de Brunch Electronik.

🌍 Una alianza estratégica con impacto internacional
El impacto de esta colaboración va más allá del 13 de julio. Para Brunch Electronik, que nació en Barcelona y ha expandido su propuesta a ciudades como Lisboa, París y São Paulo, esta unión con Mad Cool representa un hito en su consolidación europea. Ya no se trata solo de organizar eventos, sino de redefinir la experiencia de festival electrónico en contextos urbanos, aportando sostenibilidad, conciencia social y calidad artística.
Para Mad Cool, la jugada es igualmente visionaria. Después de años posicionándose como uno de los festivales más completos y ambiciosos del continente, la inclusión de una jornada dedicada íntegramente a la electrónica le permite abrir nuevas vías de programación y diversificar su público. En un entorno competitivo y saturado de festivales, diferenciarse con propuestas curatoriales innovadoras es clave para mantener la relevancia.
🥂 El 13 de julio: una fecha para la historia del clubbing en Madrid
Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster, con un precio general de 45€, lo que convierte esta experiencia en una de las más accesibles dentro del calendario festivalero. Se espera una alta demanda, especialmente tras el éxito de Brunch Electronik en sus anteriores ediciones madrileñas y la sólida base de fans de Mad Cool. Para muchos, este evento representa la gran oportunidad de cerrar el verano con una auténtica fiesta de culto, en uno de los escenarios más imponentes del país.
En definitiva, la colaboración entre Brunch Electronik y Mad Cool no es simplemente una suma de talentos, sino una convergencia de visiones. Es un reflejo de cómo los festivales evolucionan, exploran nuevos lenguajes y apuestan por experiencias cada vez más completas, transversales y emocionantes. El próximo 13 de julio no será solo una fecha en el calendario, sino un punto de inflexión para la música electrónica en Madrid.